¿QUÉ ES UN BLOG?
Definimos weblog o blog,
como un sitio web que recopila cronológicamente textos, artículos, impresiones
de uno o varios usuarios sobre una temática común. Etimológicamente proviene de
la unión entre Web (red informática) y Log (bitácora o diario de abordo).
Los blogs forman parte de los
recursos TIC de apoyo a la enseñanza porque incentivan la generación de ideas y
su puesta en común. Apuestan por la comunicación, la socialización y la
colaboración, generando con ello múltiples experiencias de aprendizaje.
Dentro de la comunidad de blogs,
llamada también blogosfera, cada uno de éstos se interrelaciona con aquellos
con los que tiene temas en común, generando comunidades de interés en las que
se expresan tendencias, preferencias o se distribuyen noticias a una velocidad
increíble.
VENTAJAS PEDAGÓGICAS DEL USO DEL BLOG EN EL AULA
Los beneficios que la utilización
de los blogs ofrece en el ámbito educativo son diversos por su sencillez,
comodidad y facilidad de uso. Los más destacables son:
- Herramienta de gestión del conocimiento (competencia digital). El blog es una herramienta que permite crear enlaces a cualquier recurso o información y ordenarlo a través de categorías y etiquetas para facilitar su búsqueda. Con su uso en el aula el alumnado aprenderá a clasificar el conocimiento en su propio espacio y administrarlo para darlo a conocer.
- Medio para desarrollar el trabajo cooperativo y la inteligencia colectiva. Cada alumno puede tener su propio blog de aula que puede compartir con el resto de la clase. También se puede crear un blog cooperativo de clase, en el que todos tengan acceso a la edición y publicación de artículos. En ambas opciones se potencia la inteligencia colectiva ya que las publicaciones de unos pueden inspirar nuevas ideas en otros y viceversa. El resultado final será fruto del trabajo cooperativo entre todo el alumnado.
- Crea comunidades de aprendizaje, favoreciendo la participación e integración de todo el alumnado. A través de los comentarios todos los alumnos pueden opinar sobre los puntos de vista de sus compañeros, creando así una comunidad activa y participativa que interacciona. El blog además tiene otra ventaja añadida, favorece la participación e integración de los alumnos más tímidos a exponer sus ideas verbalmente.
- Proporciona autonomía al alumnado para gestionar su propio aprendizaje. El blog es una herramienta que favorecerá que el propio alumnado tome la iniciativa y se involucre en su propio aprendizaje.
- Fomenta la competencia comunicativa (lectura y redacción). La búsqueda de información en Internet sobre un tema hará que los alumnos desarrollen su capacidad de lectura crítica. Para exponer sus ideas en las entradas estarán desarrollando sus capacidades lingüísticas en la redacción.
- Desarrolla la creatividad. Las entradas de los alumnos son públicas. Esto hará que se esfuercen por hacer un buen trabajo, favoreciendo la creatividad para ser originales.
- Permite el seguimiento de la labor diaria de cada alumno. El blog permite al profesor conocer cada día cómo van evolucionando sus alumnos. A la hora de las evaluaciones será más fácil para él conocer con mejor exactitud qué alumnos van adquiriendo más conocimientos sobre la asignatura.
- Favorece la colaboración entre centros y la transparencia. Los blogs de los alumnos o el blog del aula pueden ser públicos, lo que facilitará que alumnos de otros centros, ajenos a la clase, puedan también publicar sus comentarios. Esto puede fomentar la colaboración entre dos centros distintos. También podrán leer los artículos y comentar los familiares de los alumnos. Éstos pueden hacer un seguimiento de lo que se está enseñando a sus hijos y de cómo van evolucionando.
- Potencian el pensamiento crítico y el auto-conocimiento. La gestión de un blog implica un ejercicio constante de reflexión sobre uno mismo y sobre los demás.
FUENTES
- intef
- Master Propuestas TIC para el área de Lengua
- Herramientas TIC orientadas al trabajo colaborativo de Javier Prieto Pariente
- Andalucía es digital
- Educación 2.0 de Juan José deHaro
- Tiscar
- eduteka
- Revista mexicana de bachillerato a distancia
- tiching blog
- Utilización y producción de actividades web por parte del profesorado de Marta Pacheco
- Educación 3.0
- GoConqr
Sigue leyendo
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué podemos compartir?