En la primera entrada planteamos
la definición de blog y las ventajas pedagógicas de su uso en el aula. En esta
segunda mostraremos las aplicaciones educativas de estos en nuestro trabajo
cotidiano con los alumnos.
APLICACIONES EDUCATIVAS DE LOS BLOGS
En el ámbito educativo los blogs
se han hecho rápidamente con un lugar destacado, sobre todo por su excepcional
capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas
procedencias. Destacan en este sentido aquellos procedentes de los servicios de
la denominada Web 2.0 o web social:
audio, vídeo, animaciones, documentos, presentaciones, mapas, encuestas, líneas
de tiempo, mapas conceptuales, ejercicios interactivos, etc.
Tal es la importancia actual de
los blogs en la educación que ya se ha acuñado un nuevo término,
los "edublogs". Estos contienen enlaces a sitios Web con
recursos educativos, artículos sobre educación, información sobre el desarrollo
de las clases, tareas para los alumnos.
A un blog se le puede dar múltiples
usos, se puede convertir para el profesor en una herramienta de gestión
del conocimiento, enlazando cualquier recurso propio o externo,
ordenándolo en categorías o a través de etiquetas para su cómoda búsqueda. El
blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio
aprendizaje, es decir, puede convertirse en una especie de portfolio
electrónico. Por último, una tercera aplicación que podemos encontrar
en los blog como herramienta de trabajo cooperativa a través de
"edublogs colectivos", es decir, blogs que se pueden editar por
varios autores pudiendo desarrollar con este tipo de bitácoras interesantes
proyectos de trabajo en grupo.
UNA LLUVIA DE IDEAS SOBRE EL USO
DE LOS BLOG EN EL AULA
Tanto para el trabajo de los
profesores como para el de los alumnos, un blog se puede adaptar a casi cualquier
uso concebible en educación. A continuación se detallan algunas de esas
posibilidades:
- Publicación de diarios personales y de grupo.
- Elaboración de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo.
- Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y publicaciones escolares.
- Publicación de antologías textuales.
- Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo, presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia.
- Elaboración y difusión de portfolios digitales.
- Publicación y puesta en práctica de webquests.
- Creación y publicación de cursos online y actividades didácticas interactivas.
- Construcción de sitios webs de un área, materia o disciplina, que pueden incluir contenido instructivo, descripción de tareas, documentación de apoyo, etc.
- Elaboración de sitios web de carácter instruccional, basados en la recopilación, ordenación y sistematización de tutoriales o videotutoriales.
- Construcción de sitios web de centros.
- Creación y publicación de textos literarios o de intención literaria.
- Elaboración de sitios especializados en historias (no necesariamente literarias) que integran textos, imágenes, gráficos, vídeos, etc.
- Publicación de reseñas literarias, críticas de películas y de espectáculos, noticias de acontecimientos sociales, etc.
- Elaboración de textos propios del ámbito escolar y de las relaciones sociales e institucionales.
- Creación de sitios dedicados a actividades complementarias y extraescolares: preparación de actividades, reportajes, crónicas de eventos, etc.
- Herramienta de comunicación para intercambios escolares, proyectos de colaboración interescolar y otras actividades semejantes.
- Creación de publicaciones que sirvan como plataforma de expresión a diversas iniciativas escolares o educativas.
- …
Esta lista se podría prolongar casi indefinidamente, ya que el contenido que se puede publicar en los blogs solo está limitado por la imaginación y la competencia de sus autores.
BLOGS EDUCATIVOS VERSUS EDUBLOGS
Finalmente conviene distinguir
entre blogs educativos y edublogs. Los blogs
docentes son aquellos que, creados por profesores, dan cuenta de su práctica
educativa. Los blogs de aula son el vehículo y el escenario de las actividades
didácticas protagonizadas por los alumnos.
UTILIDADES Y DIRECCIONES DE
INTERÉS
- 12 plataformas para crear un blog
- 65 blogs imprescindibles dedocentes
- Los mejores 12 blog de educación de 2017
FUENTES
- intef
- Master Propuestas TIC para el área de Lengua
- Herramientas TIC orientadas al trabajo colaborativo de Javier Prieto Pariente
- Andalucía es digital
- Educación 2.0 de Juan José deHaro
- Tiscar
- eduteka
- Revista mexicana de bachillerato a distancia
- tiching blog
- Utilización y producción de actividades web por parte del profesorado de Marta Pacheco
- Educación 3.0
- GoConqr
Sigue leyendo

Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué podemos compartir?